El Programa “Mujer, Justicia y Género” tiene como misión incorporar los derechos humanos con perspectiva de género en la administración de Justicia nacional e internacional, así como el mejoramiento en la administración de justicia y los derechos humanos en la región con el fin de combatir la invisibilización de la mujer y la carencia de la perspectiva de género en la administración de justicia. En este marco, el programa facilitó los siguientes servicios de capacitación y asistencia técnica:
1. Se capacitaron defensores/as y personal administrativo de la Defensa Pública de Costa Rica y a funcionarios del Tribunal Electoral Mexicano en materia de sensibilización, accesibilidad, igualdad, promoción y defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad en el marco del “Foro sobre Transversalización de la Perspectiva de Género en la Administración de Justicia” realizado en abril del 2013;
2. Se capacitaron 35 funcionarias/os del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador en materia de igualdad de género dentro de la justicia electoral. El taller tuvo como objetivo el desarrollo de indicadores que permitieran implementar las líneas de acción de una Política de Igualdad de Género dentro de la Justicia Electoral;
3. Se realizó una reunión de consulta con un grupo seleccionado de expertas en materia de derechos humanos de las mujeres, la cual se llevó a cabo en Costa Rica, en el mes de abril del 2013. La reunión tuvo como propósito discutir las tendencias identificadas en torno a la violencia contra las mujeres en los países de la región; promover un espacio para la discusión de las leyes y programas y puntualizar los obstáculos y retos que enfrentan las prácticas gubernamentales para eliminar esta problemática;
4. Se capacitaron 35 funcionarios/as de instituciones del sistema de administración de justicia y activistas de los derechos humanos de la población LGBTI en el marco de la Décima Pasantía sobre “Acceso a la justicia de la población de grupos de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) en Iberoamérica”, realizada en Costa Rica en mayo del 2013 con el objetivo de promover e intercambiar experiencias en el acceso a la justicia de la población LGBTI. El evento fue apoyado por el Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad Nacional de Costa Rica, la Subcomisión de Acceso a la Justicia para personas sexualmente diversas del Poder Judicial de Costa Rica y la Fundación Justicia y Género;
5. En el marco del “Día Nacional contra la Homofobia, Lesbofobia y Transfobia”, celebrado en Costa Rica en mayo del 2013, se realizaron dos foros en los que se analizó la temática de la igualdad y diversidad sexual y lo pendiente por hacer en el país en materia de igualdad sexual y respeto a la diversidad sexual. Los foros contaron con el apoyo de la Universidad Nacional de Costa Rica;
6. Se realizó el Primer Taller de “Actuación Interinstitucional en la investigación del femicidio en Costa Rica”, realizado en en mayo del 2013, en el que se analizaron entre otros temas: la inclusión de la perspectiva de género en el proceso de investigación de acuerdo con los Protocolos publicados; la sensibilización en temas de igualdad y acceso a la justicia; la identificación de la problemática de la violencia contra la mujer y tipificación del delito de femicidio. Participaron representantes del Ministerio Público, Organismo de Investigación Judicial, Policía Administrativa, Instituto de Medicina Legal, Departamento de Trabajo Social y Psicología del Poder Judicial y el Colegio de Criminólogos de Costa Rica;
7. Se elaboró y presentó un documental sobre la problemática y el papel de los medios de comunicación en la socialización de la información sobre los femicidios y el impacto en la sociedad civil, elaborado con el apoyo de expertas en el tema de Costa Rica y México;
8. Se brindó asistencia técnica sobre derechos y autonomía de las personas adultas mayores o con discapacidad y el fomento de los instrumentos internacionales en la protección de los Derechos Humanos en el marco de la “Primera Reunión de Seguimiento de la Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores en América Latina y el Caribe”, realizada en julio del 2013 en Costa Rica;
9. Se capacitaron investigadores/as del Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica en el tema de género y violencia cibernética de género y fueron sensibilizados para incorporar la perspectiva de género en las labores que desarrollan diariamente en sus departamentos. Como resultado surgieron propuestas con recomendaciones para prevenir y sancionar los tipos de violencia;
10. Se apoyó a la Corte Suprema de Justicia de Paraguay en la creación del “Tesauro Jurídico de Jurisprudencia con perspectiva de Género” como un instrumento jurídico que facilitará la búsqueda de información y conocimiento en materia de jurisprudencia, prevención, sanción y erradicación de la violencia de género y otros actos lesivos hacia los derechos de las mujeres;
11. Se realizó el “ II Encuentro de Defensas Públicas y el I Encuentro de Sistemas Penitenciarios de Iberoamérica” en coordinación con la Oficina Regional de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para Centroamérica y el Caribe, que se llevaron a cabo los días 30 de julio y 01 de agosto de 2013 en San José, Costa Rica. El objetivo fue lograr una adecuada aplicación de las reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes. Como resultados se destaca la firma de la Declaración “Por una justicia de género” donde los países presentes acordaron utilizar el mecanismo consultivo de UNODC en temas relacionados con la aplicación e implantación de las Reglas de Bangkok, promover la incorporación del derecho internacional de los derechos humanos de las mujeres, mejorar los servicios de la Defensa Pública y el Sistema Penitenciario desde una perspectiva de género, brindar información accesible, comprensible y oportuna a las mujeres en conflicto con la ley sobre sus derechos así como plantear mecanismos de colaboración y articulación regional entre las defensas públicas y los sistemas penitenciarios de Iberoamérica para promover la incorporación de la perspectiva de género y la aplicación de las Reglas de Bangkok. Participaron Defensas Públicas y servicios penitenciarios de Argentina, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana;
12. Se realizó el seminario internacional “Política y Planes en la Justicia electoral con perspectiva de género en agosto del 2013 en Quito, Ecuador con la participación de 10 magistradas de países de América Latina. El objetivo fue intercambiar experiencias y reflexiones sobre sentencias relevantes de organismos jurisdiccionales en materia electoral, así como concientizar sobre la importancia de políticas y planes de igualdad en la justicia electoral;
13. Se capacitaron 25 funcionarios del Poder Judicial de Panamá en materia de acceso a la justicia brindando herramientas que les permitirán desarrollar acciones de cabildeo para obtener la aprobación de líneas estratégicas en beneficio del acceso a la justicia de las poblaciones de menor edad;
14. Se realizó la Cátedra virtual sobre los obstáculos procesales para la litigancia electoral de las mujeres que abordó temas relacionados con la argumentación jurídica electoral;
15. Se capacitaron 20 funcionarios del Departamento de informática del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica en el marco del taller “Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad y la Informática” que tuvo como objetivo lograr una mayor inclusión de la población con discapacidad y la disminución de las restricciones en la participación en los medios informáticos;
16. Se promovió la creación del Observatorio de Justicia y Género en la Ciudad de Chihuahua, México, que se encargará de recopilar y actualizar las principales fuentes de los Derechos Humanos de las mujeres y de capacitar al personal del Poder Judicial en la atención eficaz y eficiente de los problemas de violencia por razones de género. En este contexto, se estarán realizando dos cursos de especialización, sobre perspectiva de género dirigido a magistrados/as y sobre sensibilización con perspectiva de género dirigido a funcionarias/os del Supremo Tribunal de Justicia de Chihuahua;
17. Se asesoró y capacitó a la Comisión del Parlamento de Chihuahua, México sobre la incorporación de la perspectiva de género en el Código de Familia y dar un enfoque basado en los derechos de las niñas, niños y adolescentes a fín separar de que se construyan métodos y técnicas de intervención social, política y jurídica;
18. Se apoyó al Departamento de Espectáculos Públicos de El Salvador en la formulación de la Ley de Control de Espectáculos Públicos con el fin de que incorpore los principales instrumentos de protección de los derechos humanos de las mujeres, entre ellos, la Convención para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer;
19. Se apoyó la campaña “Espacio libre de discriminación” de la Universidad Nacional de Costa Rica brindando una conferencia en materia de igualdad en el espacio académico y con ello promover la igualdad y la no discriminación;
20. Se realizó la actividad “Plenaria Parlamento Mujer”, en setiembre del 2013, en Paraguay, con el objeto de discutir sobre la participación y acceso de las mujeres a cargos de decisión y sobre la necesidad de un trabajo en conjunto para alcanzar los objetivos y las estrategias sobre la trasversalización del enfoque de género de las políticas públicas;
21. Se realizó una videoconferencia sobre Justicia Penal Juvenil con perspectiva de género en setiembre del 2013 en coordinación con la Universidad Estatal a Distancia (UNED). Participaron diez países de Iberoamérica y magistradas de Costa Rica y Nicaragua;
22. Se presentó en el mes de setiembre del 2013 la investigación sobre el modelo de programas utilizados en Costa Rica para ofensores;
23. Se apoyó técnicamente la realización de un taller de capacitación en setiembre del 2013 a funcionarias de OXFAM de Guatemala, Honduras y El Salvador con el objetivo de reflexionar sobre los derechos humanos de las mujeres y transversalizar los principios establecidos en la Convención sobre todas las formas de discriminación contra la mujer;
24. Se organizó el “II Encuentro Académico: Por una justicia de género: Compromisos institucionales por la incorporación de la perspectiva de género y derechos humanos en las ciencias jurídicas y sociales, realizado en octubre del 2013. El objetivo fue valorar la calidad de educación que reciben las personas profesionales relacionadas con la administración de justicia, desde la perspectiva de género por parte de las universidades, escuelas judiciales, ministerios públicos, policía, procuradurías y defensas públicas;
25. Se realizó una cátedra virtual por medio de una videoconferencia para analizar la importancia de la adecuada aplicación de La Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW) en los programas de estudio de las Escuelas Judiciales. Participaron autoridades de Argentina, Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana;
26. Se apoyó la organización del “III Seminario sobre el Rol de la administración de justicia en el marco internacional de los derechos humanos con relación a las 100 Reglas de Brasilia”, realizado en Paraguay en octubre del 2013, en el que se analizó la importancia del acatamiento de las 100 Reglas para asegurar el acceso a la justicia de los sectores más vulnerables del país, las políticas públicas y la importancia de sensibilizar a la población para crear una cultura de respeto y dignidad del derecho de las personas;
27. Se capacitaron 30 docentes de la Escuela de Capacitación de la Procuraduría General de El Salvador sobre la perspectiva de género en el programa curricular. Como resultado se elaboró una guía y material didáctico con recopilación de lecturas y metodologías;
28. Se capacitaron magistradas de Bolivia en materia de acceso a la justicia de las mujeres, en octubre del 2013, para concientizar sobre las obligaciones que surgen de los derechos humanos de las mujeres con relación al acceso de la justicia, el proceso de socialización patriarcal y las instituciones patriarcales;
29. Se impartió la charla: “Leyes especiales integrales para una vida libre de violencia” en Paraguay con el fin de mostrar criterios básicos que contienen una Ley Integral para una vida libre de violencia para las mujeres;
30. Se firmó en octubre del 2013 en El Salvador un convenio con la Procuraduría General de El Salvador y la confederación internacional Oxfam, con el fin de apoyar el proceso de fortalecimiento de la Escuela de Capacitación de la Procuraduría que promoverá los procesos con enfoque de género y derechos humanos. Con el convenio se pretende contribuir al cumplimiento del Art. 38 de la Ley de Igualdad donde se debe defender, garantizar y fomentar la igualdad y la no discriminación a las mujeres;
31. Se participó en el Encuentro Feminista del Paraguay, realizado en octubre del 2013 con el objetivo de buscar el intercambio, debate y visibilidad del feminismo y sus múltiples conexiones con la vida social, política, económica y cultural;
32. Se participó en el “Seminario internacional sobre participación política y pública de personas con discapacidad” en Chile en el marco de las elecciones presidenciales y parlamentarias donde se analizó el derecho al sufragio de las personas con discapacidad en el contexto de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad;
33. Se capacitó a las jefaturas de la Procuraduría General de la República de El Salvador en la elaboración de los planes anuales operativos con perspectiva de género con los que se pretende el fortalecimiento institucional, calidad y excelencia en la prestación de servicios y una gestión efectiva y transparente;
34. Se organizó el “XIV Encuentro de Magistradas de Iberoamérica” en noviembre de 2013 en Cochabamba, Bolivia, con el objetivo de promover la implementación de la justicia restaurativa desde una perspectiva de género, facilitar el acceso a la justicia de las mujeres e incidir para que los Estados apliquen las recomendaciones del Comité Internacional de la Eliminación de Discriminación contra las Mujeres. Como resultado se firmó la Declaración de Cochabamba en la que se promueve la creación de una política de acceso a la justicia que facilite la igualdad y la no discriminación de las mujeres y la conformación de la primera Comisión de Género encargada de profundizar en la participación de las mujeres en el ámbito de la justicia. Participaron magistradas de Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Paraguay, Nicaragua y República Dominicana;
35. Se organizó el “IV Encuentro Iberoamericano de Magistradas Electorales”, en noviembre del 2014, en Panamá que tuvo como eje central el análisis en materia de derecho procesal electoral con perspectiva de género. El objetivo fue analizar el acceso y ejercicio de las mujeres al derecho procesal al amparo de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Se contó con el apoyo del Tribunal Electoral de Panamá;
36. Se realizó una videoconferencia sobre los derechos de las mujeres como objetos de consumo en noviembre de 2013, en la que participaron magistradas de Paraguay, Panamá y Costa Rica con la cual concluyó el ciclo de cátedras virtuales ofrecidas a través de videoconferencias y que abordaron diversas temáticas relacionadas. Dichas cátedras fueron coordinadas con la Universidad Estatal a Distancia (UNED);
37. Se participó en el “Taller Iberoamericano sobre Observatorios de Género”, realizado en Guatemala en noviembre del 2013 en el que se analizó la importancia de la debida diligencia y el desarrollo de instrumentos de medición y análisis que ayuden a mejorar el funcionamiento de los órganos judiciales y fue dirigido a funcionarios judiciales de la región;
38. Se capacitaron funcionarios del Poder Judicial de Costa Rica, del sistema Penitenciario, del Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial (CNREE) y del Fondo de Desarrollo y Asignaciones Familiares (FODESAF) en materia de cárceles de las personas con discapacidad, funcionamiento de los modelos del Programa de Servicios de Convivencia Familiar ofrecidos por el CNREE y sobre propuestas para nuevos modelos de atención;
39. Se participó en un encuentro de formación de replicadores del “Protocolo de trabajo en talleres sobre perspectiva de género, trata de personas y explotación sexual” que organizó la Corte Suprema de Justicia de Argentina con el objetivo de compartir la experiencia que se desarrolla en ese país para facilitar la realización de talleres dirigidos al personal que desempeña tareas en la justicia, así como la búsqueda de herramientas conceptuales para dar una respuesta acorde con los instrumentos internacionales vigentes en los casos relacionados con la temática de género y trata de personas. Participaron representantes de los poderes judiciales de los países del Mercosur, países asociados y otros países de la región y fue organizado con apoyo de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de Argentina;
40. Se firmó en noviembre del 2013, un Acuerdo de Cooperación con la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) con el propósito de unir esfuerzos para desarrollar acciones de formación y capacitación en género y derechos humanos de las mujeres, así como para brindar la asesoría necesaria que garantice la incorporación de la perspectiva de género en la gestión judicial y el asesoramiento en la promoción, goce y disfrute de los derechos de las mujeres en la justicia comunitaria;
41. Se capacitaron formadores del Centro de formación judicial de Chihuahua, México y se participó en conferencias organizadas por la Universidad Chihuahuense, así como en varios foros realizados en las ciudades de Juárez, Delicias y Cuauhtémoc como parte de las acciones realizadas para el combate de la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y alcanzar la igualdad de género;
42. Se logró la firma de un convenio para el cumplimiento de la sentencia del campo algodonero pronunciada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el año 2007 relacionada con feminicidios cometidos en ciudad Juárez, México;
43. Se inauguró en febrero del 2014 el “Observatorio de Justicia y Género de Chihuahua”, el cual constituye una herramienta para incorporar la perspectiva de género en el sistema de información judicial y aportar datos que faciliten la toma de decisiones que garanticen la igualdad de género. Esta iniciativa contó con el apoyo del Supremo Tribunal de Justicia de México;
44. Se capacitaron 40 operadoras de justicia del Estado de Veracruz, México, en materia de perspectiva de género y acceso a la justicia de las mujeres, a través del curso “Diplomado de Justicia y Género”;
45. Se brindó asistencia técnica a funcionarios de la Procuraduría de El Salvador, para la elaboración de los Planes Anuales Operativos con perspectiva de género y así permitir ejecutar el Plan Estratégico de la Política de Igualdad, asegurando los recursos para avanzar en el cumplimiento de las obligaciones asumidas para promover la igualdad de género en dicha institución;
46. Se brindó asistencia técnica al Poder Judicial de El Salvador para la revisión, actualización y elaboración del primer borrador de la “Política de Igualdad de Género” y su validación por parte de las diferente instancias del Poder Judicial. Se espera que esta política esté aprobada para el primer trimestre del presente año 2014 con lo que se estaría cumpliendo con las obligaciones internacionales de derechos humanos de las mujeres y las leyes de reciente aprobación en El Salvador, entre ellas, la “Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres” y la “Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia”;
47. Se participó en el curso de “Diplomado de Género y Derecho” dirigido a funcionarios del Poder Judicial de la Ciudad de Xalapa, Veracruz, México, con el objetivo de fortalecer las habilidades y capacidades institucionales para la correcta aplicación del marco jurídico internacional, nacional y local en materia de defensa y protección de los derechos humanos de las mujeres. La actividad contó con el apoyo del El Centro de Información y Desarrollo de la Mujer CIDEM y el Poder Judicial del Estado de Veracruz;
48. Se estableció el “Observatorio de Control Político Ciudadano” en Costa Rica en coordinación con el Comité de Información de Organizaciones No Gubernamentales de Personas con Discapacidad y el Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial. El Observatorio tendrá como misión brindar un espacio de reflexión y análisis sobre los mecanismos de representación política ciudadana para generar transparencia, monitoreo y evaluación entre el mandato de los representantes y los representados. Se entrevistaron diputados/as que comprometieron con diversas iniciativas legislativas que armonicen con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad por medio de la legislación interna;
49. Se aportaron recomendaciones a los informes país que surgieron durante la reunión del Comité de la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad que tuvo lugar en San José, Costa Rica, en el que se revisaron los instrumentos establecidos en dicha Convención y los países participantes se comprometieron a tratar de implementarlos;
50. Se capacitaron mujeres indígenas mediante un foro virtual sobre acceso a la justicia que se está llevando a cabo entre febrero y junio del 2014, con el cual se espera intercambiar experiencias y opiniones sobre la accesibilidad a la justicia desde una cosmovisión indígena y desde una perspectiva de género;
51. Se participó en la “Reunión Regional Preparatoria de América Latina y el Caribe” para el XIII Congreso mundial del 2015, que tuvo lugar en San José, Costa Rica en febrero del 2014 en la cual dieron a conocer las acciones realizadas por el Programa y la Fundación sobre justicia y género, entre ellas, la Declaraciones suscritas en los Encuentros de Magistradas, el Encuentro de Defensas Publicas y el Encuentro de Sistemas Penitenciarios por Una Justicia de Género. Asimismo se apoyó a algunas delegaciones en la elaboración del documento borrador que surgió al finalizar la reunión;
52. Se capacitaron 30 hombres guatemaltecos, miembros de la “Campaña de Prevención de la Violencia de Género sobre derechos humanos y nuevas masculinidades”, con el objetivo de reflexionar sobre la construcción de la masculinidad patriarcal y los efectos en sus vidas y sobre las formas de violencia contra las mujeres y los hombres producto de los patrones culturales de esa construcción;
53. De inició en marzo del 2014 el ciclo de cátedras virtuales de Justicia y Género con la videoconferencia: “Jurisprudencia laboral y división sexual de trabajo”. Estuvieron enlazados trece países latinoamericanos y se puntualizaron en temas como la división sexual del trabajo, el contrato laboral y jurisprudencia laboral de distintos países de Latinoamérica;
54. Se colaboró con la investigación “Sentencias contra mujeres” que sustentó la creación del “Programa de Revisión de Expedientes de Mujeres internas en reclusorios del Estado de Veracruz”, México, el cual se pretende implementar en dicho Estado y es promovida por la organización Colectivo de Investigación, Desarrollo y Educación entre Mujeres CIDEM-Veracruz, México. Este programa se refiere a la promoción de la liberación de las mujeres privadas de libertad por la comisión de delitos menores;
55. Se participó en las celebraciones del Día Internacional de la Mujer en Paraguay el 08 de marzo con una exposición sobre el tema de los principios de igualdad y la no discriminación y también se participó en el conversatorio que organizó la Universidad Americana de Paraguay que trató sobre las brechas de género y los derechos humanos de las mujeres. Participaron docentes, educandos y profesionales de la Universidad.